SIMETRIA
ASIMÉTRICA – JUAN GAITAN OCÓN
![]() |
Simetría Asimétrica |
¿Porqué se plantea este proyecto y cuál es su objetivo?
Este proyecto me lo planteo en el año 2018.
Como muchas de las personas aquí presentes conocéis, yo soy Delineante en construcción, por lo que mi idea, desde esa visión profesional, consistía en trasladar, unir o fusionar, la geometría con la fotografía, e intentar crear con el cuerpo humano, figuras geométricas, (rectas, triángulos, círculos, trapecios, rombos, etc.), y en la medida de lo posible, que estas figuras fuesen simétricas, aún a sabiendas de que el cuerpo humano es asimétrico.
Para intentar crear estas figuras, quería apoyarme en el yoga y en sus asanas.
Desde este primer momento, también tuve claro que el resultado final de las fotografías tenía que ser en blanco y negro. Quería jugar con las luces y con las sombras, con el objeto de dar volumen en los elementos fotografiados y enfatizarlos lo máximo que se pudiese.
Así mismo, independientemente de realizar fotografías de cuerpo entero, pensé también en fotografiar los detalles del cuerpo humano desde distintos ángulos y perspectivas, con la intención de jugar con la orientación de las imágenes enmarcadas, para hacer lo propio con la imaginación del observador.
Para llevar a cabo todo esto, era necesario e imprescindible que el cuerpo humano estuviese completamente desnudo, bien iluminado, y que no hubiese ningún elemento o prenda que produjera sombras o distracciones.
¿Cuál es el objetivo de este proyecto?
El objeto o mi intención con este proyecto, es presentar cómo la geometría, en perfecta conexión con la simetría y la asimetría, juegan un papel crucial en el desnudo artístico. En cada imagen he intentado capturar la esencia de la desnudez humana, resaltando las curvas, las líneas y otros elementos geométricos que la definen, o que podemos componer, con nuestra anatomía.
Al adentrarnos en el diálogo entre geometría, simetría y asimetría, es imposible obviar la conexión profunda que existe con la práctica del yoga. Esta última, es una disciplina milenaria, que busca la unión del cuerpo, la mente y el espíritu, y proporciona un marco ideal para entender y experimentar estas nociones en su máxima expresión.
A través de las posturas o asanas del yoga, el cuerpo se convierte en un medio de exploración y autoconocimiento, tanto físico, como emocional, donde la geometría, la simetría y la asimetría se manifiestan en movimientos fluidos y en el equilibrio interno que se busca cultivar.
Con un enfoque muy cuidadoso, respetuoso y artístico, revelo cómo estas características, pueden ser interpretadas por el observador de diversas maneras, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la estética del desnudo artístico.
En esta Galería de la Casa Señorial de los Lara – Ayllón, no solo contemplaremos imágenes impactantes, sino que también nos embarcamos en un viaje visual que desafía las nociones convencionales de la belleza.
Esta exposición de 14 fotografías, y el proyecto en general, que consta de 135 imágenes, pretende ser una declaración de que el cuerpo humano, en todas sus variaciones, es una obra maestra digna de ser celebrada, y se nos recuerda que cada figura cuenta una historia, y que la verdadera belleza reside en la diversidad y la autenticidad de nuestras formas.
La conexión entre el arte del desnudo artístico y la geometría, se remonta a las antiguas civilizaciones, donde el cuerpo humano se consideraba un modelo de proporciones perfectas. Desde las primeras representaciones del cuerpo humano en la antigüedad, hasta las modernas interpretaciones contemporáneas, la figura humana ha sido percibida, no solo como un objeto de belleza estética, sino también como una manifestación de principios geométricos.
![]() |
Cartel Exposición fotográfica |
La simetría, a menudo asociada con la perfección, se contrapone a la asimetría, que aporta un carácter único y distintivo a cada figura. Este libro fotográfico, no solo celebra la armonía de las formas equilibradas, sino que también abraza las imperfecciones que hacen que cada cuerpo sea singular. Las fotografías invitan al espectador a reflexionar sobre la diversidad de la belleza, mostrando que tanto la simetría como la asimetría tienen su propio valor y significado en el arte del desnudo.
La fotografía de desnudo artístico es, sin duda, una de las formas más puras de expresión visual. Cada imagen se convierte en un lienzo donde los contornos del cuerpo humano se despliegan en un diálogo íntimo entre luces y sombras, invocando emociones y sensaciones que trascienden lo físico.
Al jugar con los contrastes del blanco y negro, se nos ofrece la oportunidad de experimentar una gama profunda de texturas y formas. Las luces brillantes resaltan las curvas, creando un juego de volumen que destaca la belleza natural del cuerpo, mientras que las sombras envolventes, aportan misterio y profundidad. Esta dualidad no solo resalta las simetrías inherentes, sino que también celebra las asimetrías únicas que cada ser humano posee, revelando la extraordinaria diversidad de la forma humana.
Es en esta fusión de luz y sombra, donde la fotografía encuentra su alma. Un rayo de luz puede recorrer delicadamente el arqueo de una espalda o dibujar la silueta de un brazo en una pose evocadora. Las simetrías generan armonía visual, mientras que las asimetrías, como la inclinación de una pierna o la caída de un cabello, infunden dinamismo a la imagen.
El arte de capturar estas imágenes requiere no solo habilidad técnica, sino también una sensibilidad única hacia la figura que se retrata. El fotógrafo, cual escultor de luz, debe ser capaz de comunicar la esencia del ser humano, respetando su vulnerabilidad y al mismo tiempo celebrando su fortaleza. Es aquí donde la conexión emocional entre el artista y el sujeto se vuelve palpable, transformando cada clic del obturador en un acto de confianza mutua.
Las composiciones juegan un papel crucial. Un encuadre bien pensado puede convertir lo ordinario en extraordinario, al dirigir la mirada del espectador hacia elementos inesperados. La atención al detalle es clave; un pequeño giro de cadera o una mano colocada con delicadeza pueden cambiar completamente la narrativa de la imagen.
La fotografía de desnudo artístico es, en última instancia, una celebración del cuerpo humano en su forma más pura y expresiva. Al adentrarnos en este mundo, encontramos un espacio donde se honra la autenticidad, se desafían las convenciones y se crea un diálogo entre el arte y el espectador. En cada fotografía, hay una historia que contar, un sentimiento que compartir, y una belleza que merece ser atesorada.