Presentación de dos libros de Carlos Clementson, mañana en Filosofía y Letras, dentro de los actos de su homenaje

Flyer promocional

En la Filmoteca se estrenará el documental La Córdoba íntima de Carlos Clementson, de Miguel Ángel y Fátima Entrenas

Mañana miércoles, dentro de los actos del homenaje de la ciudad a Carlos Clementson, que promueven el Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Córdoba, se presentarán dos libros suyos de poemas:

Córdoba, Ciudad de destino (Editorial Eneida) y Pero el mar va conmigo

(Detorre Editores). El acto se celebrará a las 18.00 en la Facultad de Filosofía y Letras (Plaza del Cardenal Salazar, 3) y en él se presentará también el libro Homenaje poético a Carlos Clementson, del Ateneo de Córdoba. La entrada es libre hasta cubrir aforo.

Más tarde, a las 20.00 y en la Filmoteca de Andalucía, tendrá lugar el estreno del documental La Córdoba íntima de Carlos Clementson, de Miguel Ángel y Fátima Entrenas (entrada, 0.90 €).

Carlos Clementson, una pleamar que no cesa. Pocos empeños más atractivos que el de honrar al mayor autor vivo que tenemos en Córdoba, ahora que ha rebasado los ochenta años. Más allá delas modas, Clementson ha sido siempre un poeta de guardia, a la vieja usanza, independiente, riguroso, de fertilidad desbordante y obra indiscutible. Por eso planteamos dedicarle un conjunto de actos que arranque los días 10, 11 y 12 de junio de 2025 y halle continuidad con la presentación de varios libros después del verano, como homenaje de la ciudad a su figura.


Flyer promocional


Concluida su extensa etapa docente en la Facultad de Filosofía y Letras, el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación de Córdoba y la Universidad de Córdoba van a reconocer a este gran dinamizador cultural. Más allá de poner en valor su figura con objetividad, cabe celebrar que el foco esencial de su labor, el poético, nos siga acompañando mediante la aparición regular de nuevos libros de poemas, ensayo o traducción, a los que este homenaje añadirá primicias relevantes.

Carlos Clementson es el mejor y más directo heredero del Grupo Cántico, al que dedicó una tesis doctoral pionera y con cuyos miembros mantuvo cercanía. Nadie como él ha cantado a Córdoba, glosando la belleza de sus calles y monumentos o el carisma de sus personajes históricos. Su poesía enlaza el esplendor del pasado con su pervivencia proyectada al futuro. En su potencia hímnica laten el tributo a la existencia humana y el amor a la tierra, mientras sus versos abrazan el paganismo griego y la fe cristiana; también lo antiguo, lo romántico y lo moderno. Porque de los dones del mundo se disfruta con la vivencia inmediata o por la magia de la literatura. Con nuestro poeta como guía, las letras y las artes (no olvidemos su prolífica trayectoria como crítico de arte y amigo de pintores) se tornan memoria y pasión, gozo que nutre.

El comité organizador de los actos del homenaje lo integran Miguel Clementson Lope, Bernd Dietz, Eduardo Mármol y Juan Miguel Moreno Calderón.





Entradas populares de este blog