Effetá de Daniel Cotta - El Renacimiento del Auto Sacramental en el Siglo XXI en Córdoba
![]() |
Effetá |
Jueves, 19 de junio de 2025 – Parroquia de la Inmaculada y San Alberto Magno (Ciudad Jardín) – 21:30 horas
Effetá (Daniel Cotta), un innovador auto sacramental del siglo XXI, revive una tradición literaria y teatral que fue un pilar fundamental de la cultura española durante el Siglo de Oro. Este tipo de representación teatral, en su origen vinculado a las festividades del Corpus Christi, combinaba lo religioso, lo alegórico y lo dramático, y alcanzó su máximo esplendor con autores como Calderón de la Barca y Lope de Vega. Después de más de un siglo sin un nuevo auto sacramental de gran envergadura, Effetá marca un regreso vibrante a este género clásico, pero con un enfoque contemporáneo, que resuena con los desafíos y las inquietudes de la sociedad actual.
La obra se caracteriza por seguir las estrictas normas del verso clásico, pero con un lenguaje sencillo y directo que conecta con el público moderno. El texto pone en escena personajes muy actuales, como un chef de alta cocina, un científico arrogante o adictos a los videojuegos, todos ellos símbolos de los dilemas contemporáneos que enfrenta el ser humano. Al mismo tiempo, mantiene la estructura alegórica propia de los autos sacramentales, donde la lucha entre el bien y el mal se personifica de manera viva y dinámica en el escenario.
![]() |
Cartel Promocional |
El argumento de Effetá trata sobre la lucha eterna por el
alma humana. El protagonista, el Hombre, se enfrenta a una batalla constante
entre las fuerzas de la luz y las tinieblas, representadas por personajes como
Abel, Jacob y la Desesperanza, que le desafiarán a tomar decisiones cruciales
en su vida. En un escenario plagado de tentaciones modernas como el consumismo,
la adicción a los videojuegos, el hedonismo o los deseos de fama, Effetá
refleja de manera alegórica los temas universales de la redención y la
perdición, el amor y el perdón. Lo que diferencia Effetá de los autos
sacramentales tradicionales es su mirada hacia el presente. Se adentra en las
batallas interiores del hombre moderno, enfrentándose a las tentaciones y
contradicciones de la vida actual. En esta "contienda" simbólica, el
personaje principal se enfrenta a la lucha crucial por su alma, enfrentando
cada día el reto de elegir entre el camino de la luz o el de la oscuridad.
Los
autos sacramentales tienen una larga tradición en el teatro español, siendo
obras alegóricas con temas religiosos, que a menudo se representaban en plazas
y calles durante las festividades del Corpus Christi, como una forma de acercar
la doctrina religiosa al pueblo. Estas obras, a menudo de gran poder visual y
emocional, tenían como objetivo promover la reflexión sobre el misterio de la
Eucaristía y la salvación humana. En la época de Calderón de la Barca y Lope de
Vega, los autos sacramentales eran un vehículo para la enseñanza moral y
teológica, pero también un espacio para la exhibición de los mejores recursos
teatrales, la danza y la música.
Con Effetá, este género se revitaliza al
adoptar los problemas del hombre contemporáneo, a la vez que honra su legado
clásico. La obra no solo es un homenaje al auto sacramental, sino una
adaptación audaz a los tiempos modernos, donde las luchas espirituales y
existenciales del ser humano siguen siendo relevantes. Esta es la propuesta de
Effetá: un espectáculo teatral que busca revitalizar el auto sacramental,
llevando la tradición a un nuevo público, pero sin perder su esencia más
profunda.