IMAE de Córdoba presenta el estreno de

 CLOSER, la obra de Patrick Marber


Closer

El Instituto Municipal de Artes Escénicas de Córdoba presenta en estreno absoluto la obra de Patrick Marber

El 24 de enero a las 20 horas se estrenará en el Teatro Góngora de la Ciudad.

La obra dirigida y adaptada por Vicente Carlos Luque cuenta con Eva Pedraza, Lola Jiménez, Miguel de Miguel, Rafa Puerto en su reparto.


El próximo 24 de enero a las 20 horas se estrena en el Teatro Góngora de la ciudad de los califas, Córdoba (España), la obra del londinense Patrick Marber.

La obra "Closer" de Patrick Marber es una comedia dramática que debutó en Londres en 1997. La obra recibió excelentes críticas y ganó el premio Laurence Olivier/BBC como Mejor Nueva Obra de Teatro en Londres y el Premio London Critics' Circle

Ha dejado una huella significativa en el teatro contemporáneo desde su estreno en 1997. Esta pieza ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su exploración cruda y honesta de las relaciones humanas, convirtiéndose en un referente del teatro moderno y dando lugar a numerosas producciones internacionales y una aclamada adaptación cinematográfica.

Sinopsis.

“¿Por qué el amor no es suficiente?” Alice y Dan se conocen de manera accidental y surge el amor a primera vista. Anna fotografía a un autor llamado Dan que se obsesiona con ella. Larry conoce a una tal Anna por una de esas sex apps. Una chica joven llamada Alice se baja las bragas para Larry. Cuatro desconocidos en Londres se encuentran, se enamoran, se pierden, se desean, se mienten, se necesitan. Los desconocidos se convierten en amantes y los amantes en desconocidos. Nunca conoceremos a alguien lo suficiente. “¿Dónde está ese amor? No puedo verlo, no puedo tocarlo, no puedo sentirlo…”

En 1997 la obra Closer del autor Patrick Marber se estrenó en el Royal National Theatre de Londres, ganando un premio Olivier.

Hace 20 años la obra se convirtió en un hit cinematográfico interpretado por Natalie Portman, Julia Roberts, Jude Law y Clive Owen.

El rescate de este clásico teatral inglés en España profundiza en la idea de las relaciones interpersonales en la era digital y nos invita a reflexionar cómo hemos cambiado y qué lugar ocupa el amor y el deseo en nuestras dinámicas sociales.

Nos descubrimos atrapados en soledad en una vorágine violenta de una vida reñida por el sin sentido de un destino certero: la muerte. Una obra que realiza una radiografía cruenta del ideal romántico y del instinto humano incansable por conectar con el otro.

El director, Vicente Carlos Luque, propone una versión en la cual se invita al público a mirar closer (más de cerca). Introduce una cámara en el escenario que nos ofrece una experiencia de cine en directo, donde la imagen audiovisual indaga en los detalles, en un punto de vista diferente que nos permita conocer la verdad de los personajes, y en definitiva, en crear una nueva dimensión, casi como un guiño a nuestras generaciones acostumbradas ya a los continuos y numerosos estímulos a los que nos exponemos precisamente por las nuevas tecnologías y el internet.




Entradas populares de este blog