Próximas actividades de Juan Naranjo Galería de Arte y Documentos, relacionadas con las exposiciones que tiene la galería, actualmente. Las entradas son gratuitas, plazas limitadas hasta llenar el aforo.
Próximas actividades de Juan Naranjo Galería de Arte y Documentos, relacionadas con las exposiciones que tiene la galería, actualmente. Las entradas son gratuitas, plazas limitadas hasta llenar el aforo. 19 de enero en la galería de Jardins de Montserrat s/n, 08029 Barcelona
- 19 h. Diálogo entre Joan Fontcuberta y Glòria Picazo sobre la cita en el periodo posmoderno
- 20 h. Concierto de Óscar Martín, BSM es una instalación bio/artificial de arte generativo. Propone una alianza entre tres agencias "cognitivas" de diferente naturaleza que evolucionan conjuntamente para crear música experimental de gusto no-tan-humano
24 de enero en la galería de la calle Casanova, 136-138, b-3, 08036, Barcelona
- 19 h. Diálogo entre Fernando Marzá y Manel Úbeda sobre los espacios de ocio en la Barcelona preolímpica.
En torno a Picasso, Influencias, colaboraciones, revisiones
La exposición gira en torno a la cita, la referencia, la apropiación, temas que están muy presentes en la obra de Pablo Picasso y que devendrán prácticas centrales durante el periodo posmoderno.
En torno a Picasso,está compuesta por fotografías, litografías, cerámicas, una maqueta fotográfica y publicaciones de Pablo Picasso, André Villers, Joan Fontcuberta, George Condo, Joan Barbarà y Weegee. Parte de dos proyectos que se terminaron materializando en libros de artista: Diurnes publicado por Berggruen, París, 1962, y El artista y la fotografía, Actar, Barcelona, 2000. En Diurnes se presentan una selección de las experimentaciones que realizaron Pablo Picasso y André Villers, en el que recurrieron a la hibridación, para crear imágenes en las que mezclan los recortes en papel que el artista realizaba con fotografías de paisajes que había tomado Villers. Diurnes también sirvió de fuente de investigación e inspiración para el proyecto de Joan Fontcuberta, El artista y la fotografía, en el que recuperó alguno de los trabajos fotográficos inéditos de Picasso y Villers. En el libro también presentó las incursiones en el medio fotográfico realizadas por Miró, Dalí y Tàpies.
Se puede ver hasta el 26 de enero solicitando cita previa en info@juannaranjo.eu
Juan Naranjo Galería de Arte y Documentos Jardins de Montserrat, s/n, 08029, Barcelona
Manel Úbeda, Espacios de ocio en la Barcelona preolímpica
La exposición está compuesta por una veintena de tirajes, de época, de tres de las primeras series, que Manel Úbeda hizo entre las décadas de 1970 y la de 1980. En las que se empezó a interesar por los espacios de ocio colectivo, que había en la Barcelona preolímpica, que terminaron siendo uno de los temas centrales de su obra.
La fascinación de Manel Úbeda por el pasado esplendoroso de algunos de lugares de ocio, y el estado de decadencia y abandono en el que se encontraban, en aquel momento, hizo que los fotografiase antes de que desapareciesen o se transformasen. La mayor parte de imágenes de las series: Tibidabo, 1978-1989; Baños de San Sebastián, 1982; Piscinas y Deportes, 1987, las realizó utilizando la luz invernal, haciendo tomas de espacios vacíos, para crear una atmósfera poética próxima al documentalismo subjetivo en el que la nostalgia, la decadencia, la soledad y el misterio están muy presentes.
Se puede ver hasta el 26 de enero solicitando cita previa en exposiciones@juannaranjo.eu