Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024
Imagen
Exposición «Contrappostura», de Demetrio Salces, en Espacio Gala Espacio Gala acoge la inauguración de la exposición  Contrappostura , del artista Demetrio Salces el viernes, 26 de enero a las 19.00 horas.     El artista y comisario de la exposición, Rafael Jiménez Reyes, afirma que  «Contrappostura , como término que da título a la exposición, hace referencia al “contraposto”, a la ruptura de la visión frontal en la estatuaria clásica en la que la posición del cuerpo y el reparto de su peso dota de naturalidad y movimiento a la figura representada. Es también, pienso al ver la obra de Demetrio, una manera de permanecer no a la contra ni en reacción, sino de romper el estatismo en el que a veces nos sumerge la realidad y cuadrarnos de forma distinta para confrontar esa velocidad paralizante del mundo contemporáneo desde una acción contemplativa, desde una acción pictórica pausada e intermitente, desde el pensamiento y la razón más profunda que nos hace conectar con l...
Imagen
Pr óximas actividades de Juan Naranjo Galer í a de Arte y Documentos, relacionadas con las exposiciones que tiene la galer ía , actualmente. Las entradas son gratuitas, plazas limitadas hasta llenar el aforo. Pr óximas actividades de Juan Naranjo Galer í a de Arte y Documentos, relacionadas con las exposiciones que tiene la galer ía , actualmente. Las entradas son gratuitas, plazas limitadas hasta llenar el aforo. 19 de enero en la galería de Jardins de Montserrat s/n, 08029 Barcelona 19 h. Diálogo entre Joan Fontcuberta y Glòria Picazo sobre la cita en el periodo posmoderno 20 h. Concierto de Óscar Martín, BSM es una instalación bio/artificial de arte generativo. Propone una alianza entre tres agencias "cognitivas" de diferente naturaleza que evolucionan conjuntamente para crear música experimental de gusto no-tan-humano 24 de enero en la galería de la calle Casanova, 136-138, b-3, 08036, Barcelona  19 h. Diálogo entre Fernando Marzá y Manel Úbeda sobre los espacios de ocio ...
Imagen
  El Colectivo Cero cumple 20 Años Arroyo, Piñana y José Carlos Ortiz El grupo artístico multidisciplinar nacido en Córdoba en 2004 celebra este año su veinte aniversario con una serie de muestras, mesas redondas y conferencias dentro y fuera de nuestro país.   La primera muestra/conferencia tendrá lugar en la Casa de la Cultura Francisco Delicado del Ayuntamiento de Martos (Jaén). En el año 2003 el artista plástico Francisco Arroyo Ceballos (Córdoba, España) se plantea la necesidad de dar empuje a la cultura de su ciudad y, sobre todo, de acrecentar en la sociedad cordobesa el conocimiento e interés por la misma. Para ello contacta con Francisco M. Arenas Rodríguez, Presidente de la Asociación Cultural Aires de Córdoba. Es en este momento cuando la colaboración Arenas/Arroyo empieza a funcionar incansablemente no sólo con la promoción a nivel local sino también con ambiciosos proyectos nacionales e internacionales. Fruto de este trabajo salen a la luz diversas pub...
Imagen
José Luis Muñoz expone en la Fundación Caja Rural del Sur La exposición de José Luis Muñoz podrá visitarse desde el 18 de enero hasta el 15 de febrero en el Centro Cultural José Luis García Palacios, de Caja Rural del Sur, localizado en la calle de la Radio nº1 (entrada por avda. de la Libertad), Córdoba. La inauguración tendrá lugar el jueves 18 de enero a las 19 horas.
Imagen
Álex Reyes gana el IX Premio Valparaíso de Poesía con «Luz en retirada» El escritor Álex Reyes, quien formó parte de la vigesimoprimera promoción de jóvenes creadores de la Fundación Antonio Gala, ha resultado ganador del IX Premio Valparaíso de Poesía, con el poemario  Luz en retirada , elegido entre las más de doscientas obras que se han presentado a esta edición del galardón, con una abrumadora participación. El jurado, compuesto por los poetas Lena Carrilero, Jota Santatecla, Fernando Valverde, Federico Díaz-Granados, y la traductora Nieves García Prados, como secretaria del premio, se ha reunido vía telemática y ha tomado su decisión por consenso.  El poemario de Reyes es, según el presidente del jurado y director de la editorial, Federico Díaz-Granados, un libro «que indaga sobre el asombro que significa la figura del padre y ser testigo de su vejez y cercanía de la muerte». «Logra comunicar al lector el testimonio de saber que se anticipa a la ausencia y vivir la formac...
Imagen
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza vuelve a superar el millón de visitantes en 2023 Ha recibido un total de 1.012.660 visitantes museothyssen.org  acumula cerca de 12,7 millones de páginas vistas   Más de un millón de personas ha visitado la colección permanente y las exposiciones temporales del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza a lo largo de 2023, una cifra similar a la de 2022, cuando recibió 1.073.183 visitantes. Es el séptimo año que se supera la cifra del millón de personas en la historia del museo, siendo el 60,9% de procedencia nacional (40,3% de Madrid y 20,6% del resto de España) y el 39,1%, internacional.   Las visitas a la colección permanente han aumentado un 17,6%, pasando de las 608.356 que se registraron en 2022 a las 715.395 de 2023, y las exposiciones más vistas han sido  Lucian Freud. Nuevas perspectivas  (180.014, del 14 de febrero al 18 de junio),  En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930  (158.241, del 29 de noviem...