Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025
Imagen
 Maestrías - Concha Calero Maestrías - Concha Calero Entrada libre hasta completar aforo.  Reserva de entradas para público general desde una hora antes de cada actividad. 20:00 horas. Posada del Potro (Córdoba)
Imagen
 Recital poético de los ganadores del Premio Loewe en Córdoba En un acto organizado por la Fundación Antonio Gala, en colaboración con la Fundación Cajasol, tuvo lugar un recital poético de los ganadores del XXXVII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe. Se trata de un galardón de gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional, que destaca por su compromiso con la promoción de la poesía contemporánea y se posiciona como un referente en el panorama literario global, atrayendo la atención de lectores y críticos de diversas partes del mundo. El acto, celebrado en la sede cordobesa de la Fundación Cajasol y presentado por el poeta Ben Clark, contó con la presencia de la presidenta de la Fundación Loewe, Sheila Loewe, el presidente de la Fundación Antonio Gala, Francisco Moreno, y la teniente de alcalde de Cultura, Isabel Albás, así como con los galardonados de la última edición del premio, que ofrecieron un recital en el que brilló con luz propia lo mejor de su poesí...
Imagen
XIX Bienal de Fotografía de Córdoba Cartel XIX Bienal de Fotografía La Bienal de Fotografía de Córdoba celebra su edición número XIX demostrando la vitalidad de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Córdoba y AFOCO que fue pionero en la década de 1980. Se trata del festival de fotografía decano de cuantos se celebran en España y de los primeros que apostó por este lenguaje artístico. Por entonces, esta disciplina estaba tímidamente representada en los museos y comenzaba a posicionarse en el mercado del arte. En sus sucesivas ediciones, la Bienal de Fotografía de Córdoba. sin olvidar la historia del medio y el coleccionismo, ha venido explorando la actualidad de la imagen fotográfica desde diversos enfoques, siempre con curiosidad y persiguiendo el difícil equilibrio entre lo joven y lo consagrado, lo global y lo local. La historia de la Bienal refleja, asimismo, la evolución cultural de la ciudad que la acoge. Así, a las primeras ediciones de los años ochenta, llenas de entusias...
Imagen
Santiago Posteguillo en Córdoba Santiago Posteguillo Por José Manuel Onis Torronteras.  El pasado día 10 tuve el inmenso privilegio de poder asistir a la conferencia que impartió Santiago Posteguillo sobre la Córdoba romana. Incluida en el ciclo La palabra encendida, organizado por el Ayuntamiento de Córdoba, con el título Córdoba y la antigua Roma en la novela histórica. El profesor Posteguillo hablo de César en Córdoba y la novela histórica. El acto estuvo presentado por Serafín Pedraza Pascual, tuvo como inigualable marco la sala Orive de nuestra capital. A pesar del tremendo aguacero que cayó sobre nuestras cabezas, el lleno fue absoluto, con un público profundamente entregado.  Santiago Posteguillo, a pesar de lo que erróneamente pudiera parecer, estudió filología, no historia, siendo en la actualidad catedrático de filología inglesa en la Universidad de Castellón, pero es innegable que su pasión es la novela histórica ambientada en la Roma imperial. Al parecer, su pasión...
Imagen
  Concierto del Cuarteto de Cuerda Anzur "Jóvenes Talentos"   Cartel anunciador del evento Cartel del concierto del Cuarteto de Cuerda Anzur "Jóvenes Talentos" del que se podrá disfrutar el viernes 28 de marzo, a las 20:00 horas, en el Salón de Actos del Centro Cultural José Luis García Palacios de Córdoba.  Puede conseguir su entrada por solo 5 euros desde hoy mismo, en Tararea Laboratorio Musical (calle Isla Hierro, 14), en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. La recaudación integra de este concierto se donará a la Fundación Madre Coraje.
Imagen
  5 siglos, 12 patios El Palacio de Viana abrirá sus puertas todos los lunes hasta el 19 de mayo 5 Siglos, 12 Patios El Palacio de Viana abrirá sus puertas todos los lunes hasta el 19 de mayo hasta el 19 de mayo,   el Palacio de Viana abrirá sus puertas el primer día de la semana,  ofreciendo así de nuevo un atractivo turístico para turistas y visitantes. El horario será de 10.00 a 15.00 horas, excepto los lunes 5 y 12 de mayo que será hasta las 19.00 horas con motivo del Festival de Patios. Y es que El Palacio de Viana concentra en un solo lugar la mayor colección de patios de Córdoba y una de las casas señoriales más importantes de España. Una visita indispensable para conocer la historia, el patrimonio y la esencia de la ciudad.
Imagen
Miguel Ángel y Fátima Entrenas estrenan en el Gran Teatro “Sara, La Paquera de Córdoba” Fátima Entrenas El pasado sábado 1 de marzo, el Gran Teatro de Córdoba se vistió de gala para acoger el estreno del documental "Sara, La Paquera de Córdoba", un homenaje audiovisual a la vida de Antonio Muñoz Caballero, conocido cariñosamente como Sara, La Paquera. El evento atrajo a un numeroso público que abarrotó la sala en una noche cargada de emoción y reconocimiento a una figura precursora y adelantada a su tiempo. El acto fue magistralmente presentado por Fátima Entrenas, quien deslumbró con su presencia y elegancia, luciendo un diseño exclusivo de la marca Mancini. La ceremonia comenzó con un emotivo homenaje a la memoria de Sara, La Paquera, en el que Alfonso González, presidente de la Asociación Carnavalesca de Córdoba, entregó un ramo de flores a María Carmen Reina Caballero, sobrina de Sara. A continuación, intervinieron destacadas personalidades como Carmen Ceballos, president...
Imagen
 La Palabra Encendida Cartel informativo Ciclo literario "La palabra encendida. Córdoba y la antigua Roma en la novela histórica". Próximos días 4, 5 y 6 de marzo. Entrada libre hasta completar aforo. Córdoba, como ciudad y marco histórico, es también un escenario ubérrimo de novela e inspiración artística. El ciclo “La palabra encendida: Córdoba y la antigua Roma en la novela histórica”, quiere poner de manifiesto la importancia de nuestra ciudad como capital romana de la Bética, una de las provincias más ricas y cultas del Imperio. La Córdoba romana encarna una sorprendente trayectoria de historia, riqueza y cultura. De ella procede el primer poeta conocido de la península ibérica, Sextilio Ena; el mejor orador de la generación posterior a Cicerón, Porcio Latrón; o la prodigiosa familia de los Anneos: Séneca el Viejo, su hijo Séneca el filósofo y su nieto el poeta Lucano. Julio César sitió Córdoba y venció a los hijos de Pompeyo, lo que le abrió las puertas del Imperio; las...
Imagen
Los cordobeses Arroyo Ceballos y José María Serrano entre las  Destacadas Firmas del Panorama Artístico Español que se dan cita en apoyo a la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil "Sensibilidad" Sevilla será la sede el próximo abril de una muestra solidaria que unirá a artistas plásticos de la talla de Antonio López, Eduardo Naranjo o Soledad Fernández entre otros La exposición tendrá lugar del 3 de Abril al 8 de Mayo en la Sala Patricio Art de la capital hispalense bajo el título “Sensibilidad” y la idea es realizar otras muestras con el mismo fin en diferentes provincias. La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil no sólo da voz a las familias que conviven con esta enfermedad, también están de forma integral: antes, durante y después. Cada año se registran en España 1.500 casos de cáncer infantojuvenil. A pesar de este dato la supervivencia en nuestro país es del 83,9%. Miguel Rodríguez Núñez, gestor y comisario del proyecto, nos comenta su eno...