Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024
Imagen
  Exposición  ¿Qué pasa mientras duermo? Ópera cómica en tres actos ,  de Carlos Quiralte Exposición Hasta el 29 de diciembre. Lugar:  Casa Góngora (Sala Galatea).   C/ Cabezas, 3. Córdoba.   Horario: Martes a sábados: de 10:30 a 13:30 h. y de 17:30 a 20:30 h. Domingos, festivos y 24 de diciembre: de 11:00 a 14:00 h. 25 de diciembre cerrada. Entrada libre. ¿Qué pasa mientras duermo? Ópera cómica en tres actos  es una exposición que busca posicionarse frente a temas serios y complejos con diferentes niveles de acercamiento al humor, pero sin perder el trasfondo subversivo y crítico que debe acompañar la ejecución artística. Y es que, en palabras del artista: “si para algo es verdaderamente necesario el humor, y esto se convierte curiosamente en cuestión principal de lo que entiendo como arte, es para relativizar todas las verdades instauradas y para situarse frente al totalitarismo del poder y de uno mismo, del ego. No hay nada más civilizador para...
Imagen
Otras Musas. Exposición en el Museo de Bellas Artes de Córdoba Exposición Exposición y actividades en el Museo de Bellas Artes de Córdoba para la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres. 15 Octubre 2024- 15 Enero 2025 Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura y Deporte, programa actividades de carácter multidisciplinar que tendrán lugar en instituciones dependientes de la Delegación Territorial, sumándose así a los actos conmemorativos del aniversario del nacimiento del pintor cordobés. El eje central es la exposición Julio Romero de Torres. Otras Musas, que se desplegará en dos sedes: el Museo de Bellas Artes de Córdoba (Salas I y III) y el Archivo Histórico Provincial de Córdoba (Capilla de los Escribanos).         La muestra profundiza en la relación que tuvo el pintor con las personalidades relevantes de la cultura de su época. En la sa...
Imagen
Estreno del documental “LA PRIMERA EN LA FRENTE: LA HISTORIA DE PABELLÓN PSIQUIATRICO” La Primera en el Frente “Os dejamos con estos loquillos, Pabellón Psiquiátrico”. Así es la introducción en uno de los programas de televisión de Argentina que protagonizó este grupo cordobés que rompió moldes por su forma de hacer música. Y de ahí parte la idea de la Asociación Córdoba Digital Lab, junto a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, de realizar un documental que atesore la importancia de la historia de nuestra música.  En palabras del presidente de la Asociación, Rafa Porras, “era una espina que teníamos clavada con muchísimos grupos que crearon un panorama musical de primer nivel en nuestra ciudad”. Porque Pabellón Psiquiátrico solo es uno de esas bandas: Yacentes, Tocamadera, Religión, y muchos más eran parte de ese ambiente que durante los 80 no tuvo nada que enviar a la sobreexplotada movida madrileña. “La ganas de fomentar o crear una enciclopedia visual que recorr...
Imagen
Exposición DE LO ESPIRITUAL A LO PROFANO Romero de Torres y Zuluaga Exposición DE LO ESPIRITUAL A LO PROFANO Romero de Torres y Zuloaga en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Bilbao y del Museo Julio Romero de Torres Hasta el 1 de diciembre Lugar: Sala Vimcorsa C/ Ángel de Saavedra, 9 Horario: Martes a sábado , 10:30 a 13:30 h. y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos ,   10:00 a 14:00 h . La exposición muestra obras de dos pintores singulares en el tránsito al s. XX, Ignacio Zuloaga y Julio Romero de Torres.  Podemos admirar cuadros procedentes de la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao y de la colección del Museo Julio Romero de Torres.  
Imagen
  CONFERENCIA de CARLOS ALONSO PÉREZ-FAJARDO   Conferencia Hoy os esperamos en la Conferencia de Carlos Alonso, Comisario de exposiciones y Director del museo Ignacio Zuloaga de Pedraza.  Abordará el concepto de la "España Negra", un movimiento artístico que contrasta con la "España Blanca" de Sorolla y su impacto en la percepción de la realidad española. Sala Orive - 19:00 h. Entrada libre hasta completar aforo
Imagen
Córdoba se viste de encuentro y cultura:  España e India unidas en un homenaje histórico I Encuentro Cultural España-India El I Encuentro Cultural España-India celebra a las mujeres, el arte y la diversidad cultural del 21 al 24 de noviembre. Córdoba se prepara para vivir un acontecimiento único que estrechará los lazos entre España e India a través de la cultura, el arte y el reconocimiento al papel de las mujeres en ambas sociedades. El I Encuentro Cultural España-India, organizado por la Asociación Mujer y Poder, la Universidad de Córdoba, la Indo-Hispanic Language Academy de Calcuta y Punto de Referencia, promete cuatro días de actividades inolvidables, del 21 al 24 de noviembre. Con la colaboración de instituciones destacadas como la Diputación de Córdoba, la Fundación Caja Rural del Sur, el Hotel Averroes o el Espacio Cultural La Inaudita este evento reúne a artistas, académicos, diseñadores y poetas de ambas naciones en una celebración que destaca el empoderamiento femen...
Imagen
"JULIO ROMERO DE TORRES Y  LA CULTURA DE SU TIEMPO EN CÓRDOBA: Una reflexión sobre el arte, la identidad y la modernidad española" Ciclo de Conferencias Ciclo de Conferencias Lunes, 18 de noviembre Zuloaga. Profundo y expansivo Javier Novo (Coordinador del Área de Conservación e Investigación del Museo de Bellas Artes de Bilbao). Martes, 19 de noviembre España negra. Entre la fascinación y la denuncia Carlos Alonso Pérez-Fajardo (Comisario de exposiciones y director del Museo Ignacio Zuloaga de Pedraza). Sala Orive - 19:00 h.
Imagen
 Ciclo de Conferencias "Julio Romero de Torres y la cultura de su tiempo" Obra de Julio Romero de Torres La Delegación de Cultura presenta un ciclo de conferencias que profundiza en la obra y la influencia de grandes maestros del arte español de finales del siglo XIX y principios del XX. Este ciclo busca explorar las distintas visiones que estos artistas plasmaron sobre España, desde lo luminoso hasta lo sombrío, revelando cómo sus obras capturaron las tensiones y dualidades del país en momentos de transformación cultural. Durante el mes de noviembre, importantes expertos del ámbito museístico y académico reflexionarán sobre figuras como Julio Romero de Torres, Ignacio Zuloaga, Joaquín Sorolla, y otros exponentes clave del arte español. Las conferencias abordan temas como la construcción de mitos artísticos y la modernidad, con una mirada crítica hacia las representaciones de España en su arte. Este ciclo de conferencias promete ser un espacio de reflexión profunda sobre la r...